
STRATEGIC PLANNING of a pure-race CYBER FACTORY
10 Competitive Technology Orbitals in a Cyber Factory
SHARE ON
Sisteplant, compañía especializada en el desarrollo de soluciones y servicios para la industria inteligente, celebra su 40 aniversario con la vista puesta en la década que ahora emprende, en la que quiere ser pionera en el desarrollo y despliegue de ciberplantas. El recientemente nombrado CEO de la compañía, David López, habla para infoPLC++ de la hoja de ruta que han establecido para alcanzar sus objetivos.
infoPLC++ ¿Cómo ha de ser el modelo de ciberplanta de acuerdo con la visión de Sisteplant, y de qué manera beneficia a las cadenas productivas y a las personas que trabajan en ellas?
David López: Para Sisteplant, en una ciberplanta las personas despliegan sus máximas capacidades ayudados por la tecnología. Personas, máquinas, robots, sensores y sistemas digitales trabajan en armonía para el cumplimiento de los objetivos del negocio. Las personas aportan las cualidades de creatividad, pasión, inteligencia y sensibilidad, potenciadas por un explotación ética y práctica de la tecnología (automatización y digitalización). Es un modelo en el que se promueve el crecimiento continuo del conocimiento y eso permite alcanzar los retos empresariales.
Con este modelo las personas dejan a un lado las tareas más repetitivas y pueden centrarse en aquellos ámbitos en los que realmente pueden aportar valor. Las plantas son más eficientes y productivas, de forma que los resultados empresariales mejoran y permiten hacer crecer los negocios.
¿Cómo va a ser la estrategia a seguir para conseguir el objetivo de ser la primera empresa en desarrollar una ciberplanta?
Se va a basar en el impulso de la innovación, que es la seña de identidad de Sisteplant, y también el objetivo al que destinamos el 20% de nuestra facturación y plantilla. De hecho, este año hemos incrementado en un 15% los recursos humanos dedicados a esta área.
Además, hemos puesto en marcha una nueva estructura societaria, bajo el holding Sisteplant Research S.L., del que dependen todas las sociedades actuales del grupo, con el objetivo de crecer inorgánicamente. Asimismo, estamos explorando la posibilidad de incorporar alguna empresa de carácter tecnológico que complete y complemente nuestro portafolio de productos y servicios para hacer realidad nuestro paradigma de ciberplanta.
¿Existe algún modelo o prototipo de ciberplanta ya en funcionamiento?
Gracias a nuestra alianza con el Automotive Intelligent Center del cluster de automoción del País Vasco (ACICAE), disponemos de una planta modelo, la Automotive Smart Factory, en la cual desplegamos nuestra visión de ciberplanta, implantando los nuevos desarrollos tecnológicos que acometemos, testeándolos y mejorándolos para ofrecerlos posteriormente al mercado.
Aquí, nuestros clientes actuales y los potenciales, podrán encontrar una línea de estampación y soldadura totalmente automatizada, regulada automáticamente mediante nuestro software de IA Promind, con una producción y trazabilidad unitarias controladas por nuestro sistema MES Captor, dotada de capacidades predictivas gracias a nuestro CMMS Prisma y en la que algunas tareas de inspección se realizan por robótica móvil y autónoma (R-Bot), integradas con el CMMS.
¿Hay otras compañías trabajando en tecnologías para ciberplantas o ustedes son los primeros en trabajar en ello?
Hay compañías trabajando en algunas áreas de la ciberplanta, normalmente centradas únicamente en la tecnología, pero pocas o ninguna tiene la visión transversal de Sisteplant, ni está desarrollando un concepto holístico como el nuestro. En nuestra ciberplanta el propósito es hacer crecer al ser humano, no sustituirlo y, mediante este crecimiento, hacer crecer el negocio. Combinamos todas las piezas de forma que cada una de ellas alcance su máximo potencial: hombre, máquina y organización.
Ustedes han acometido un proceso de reestructuración de la compañía, y están centrados en la inversión y los recursos del área de I+D+i (cuya plantilla ha crecido un 15% en el último año), según señalaba recientemente Ana Santiago, nueva presidenta de Sisteplant. ¿Cuál es el propósito de esta reestructuración e inversiones?
Como decíamos anteriormente, convertirnos en líderes en el desarrollo y despliegue de la ciberplanta. A lo largo de su historia Sisteplant se ha caracterizado por situarse a la vanguardia y liderar conceptos como la fábrica del futuro o a fábrica inteligente, y eso es lo que queremos hacer en esta nueva década que iniciamos, con la ciberplanta. Competimos en un mercado con grandes multinacionales y somos conscientes de que, para diferenciarnos, tenemos que desarrollar soluciones de primer nivel y situarnos a la vanguardia de la innovación.
¿En qué tipos de soluciones y productos están investigando?
Estamos trabajando en nuevas generaciones de nuestros productos. Periódicamente, sometemos a nuestras soluciones a una reformulación completa. Primero nos preguntamos qué queremos conseguir para seguir aportando un valor diferencial a nuestros clientes, qué funciones deberíamos incorporar en nuestra gama de productos y servicios y, una vez definido esto, nos centramos en la exploración tecnológica y en el desarrollo. Ya hemos establecido las metas y hemos comenzado con el desarrollo de nuestra quinta generación de soluciones GMAO, MES o machine learning y la suite que componen todas ellas: Manufacturing Intelligence.
Además, estamos trabajando en un sistema de robótica móvil autónoma aplicada a inspección y mantenimiento e integrada con nuestra plataforma Manufacturing Intelligence, que se está probando en fase piloto y será lanzado al mercado a finales de 2025.
Tras 40 años de andadura en el mercado, inician una nueva década con el objetivo de crecer y duplicar su negocio en 5 años y en paralelo fomentar el desarrollo de la ciberplanta. ¿Cómo van a llevan a cabo este ambicioso objetivo de crecimiento?
Nos vamos a basar en tres pilares: el impulso de la internacionalización y desarrollo del negocio exterior, sobre todo en Estados Unidos, pero sin olvidar Europa; la apuesta por la innovación que señalábamos anteriormente, y que nos permitirá ampliar nuestra oferta y, por tanto, llegar a nuevos públicos; y la adquisición de terceras compañías, con la que no solo complementaremos nuestra oferta, sino que en algunos casos también podremos incrementar el volumen de negocio, tanto en facturación como en clientes. No descartamos, además, introducirnos en áreas de negocio en las que Sisteplant no estaba presente hasta ahora.
¿Tienen previsto adquirir compañías cuya tecnología pudiese pivotar en torno a la ciberplanta?
Como hemos explicado antes, es una de las opciones que contemplamos. De momento, estamos analizando el mercado en busca de posibles tecnologías que puedan complementar nuestra oferta, tanto en el ámbito de la ciberplanta e industria en general, como el de transporte, servicios e infraestructuras.
La internacionalización y desarrollo del negocio exterior a través de implantación directa o partners, fundamentalmente en Estados Unidos, están dentro de sus planes de desarrollo, ¿Cuál va a ser la ruta a seguir a la hora de impulsar el negocio de Sisteplant en estos mercados?
Contemplamos tanto la implantación directa como el establecimiento de acuerdos con partners. En cada caso veremos cuál es el mejor abordaje. En Estados Unidos estamos explorando ambas estrategias y nuestra idea es implantarnos para dar soporte a los clientes que tenemos allí, lo cual nos permitirá tener una base sobre la cual generar nuevo negocio en la región.
Tampoco descartamos implantarnos en otras regiones. Particularmente en Asia, donde hemos estado en el pasado a través de una oficina propia en China o por medio de partners, como es el caso de India, pero la pandemia afectó de manera considerable a nuestros socios y, por eso, estamos buscando nuevos colaboradores con los que impulsar el negocio en esos mercados. Asimismo, estamos trabajando en Europa en la búsqueda tanto de alianzas como de terceros para incorporarlos a nuestra estructura.
¿Qué papel jugará R-Bot y a qué sectores industriales beneficiará en primera instancia R-Bot?
Llevamos dos años trabajando en R-Bot, que consta de un revolucionario sistema de robótica autónoma e inteligencia artificial orientado a paliar los déficits de técnicos en el ámbito de inspección y mantenimiento, y a asumir tareas que pueden entrañar problemas de seguridad para las personas. En la actualidad, R-Bot es pionero en España, se está probando, y será lanzado al mercado en 2025.
Desde luego que R-Bot jugará un papel esencial en el desarrollo de la ciberplanta; un papel que va a consistir en la aplicación de robótica móvil autónoma en actividades de inspección de cualquier naturaleza y mantenimiento, tanto en una planta industrial como en infraestructuras y edificios. No es solo automatización, es sobre todo la integración de los robots en el sistema organizativo y operativo por el que se rigen las plantas, con la finalidad de alcanzar la cooperación real entre máquinas y personas.
¿Qué estrategia siguen para atraer y retener al talento en su organización?
Principalmente, lo que hacemos es propiciar un clima laboral colaborativo, no exento de sana autocrítica para el aprendizaje y la mejora continua, así como la implantación paulatina de políticas de flexibilidad y desarrollo profesional. Otro de los atractivos de la compañía es el impulso de la innovación. Queremos que Sisteplant sea una de las compañías españolas con una cultura de innovación más potente. Hemos recibido varios reconocimientos por ello, como varios premios de Innovación y haber sido elegida 3 veces una de las 100 mejores empresas para trabajar en España.
¿En qué eventos nacionales e internacionales de automatización y digitalización industrial van a tener presencia en 2025?
Tenemos ya planificada nuestra presencia en dos ferias nacionales que son referentes en la vanguardia tecnológica industrial y en los últimos avances en Smart Manufacturing: Advanced Factories 2025 en abril en Barcelona y en +Industry en junio en Bilbao.
También estamos evaluando nuestra participación en Advanced Manufacturing en noviembre en Madrid y exploraremos la participación en alguna feria internacional que se adecúe a nuestros objetivos de crecimiento y estrategia de expansión en el extranjero.
Publicado en infoPLC: “Compraríamos una firma tecnológica que complementase nuestro paradigma de ciberplanta” – infoPLC
10 Competitive Technology Orbitals in a Cyber Factory
10 Competitive Technology Orbitals in a Cyber Factory
10 Competitive Technology Orbitals in a Cyber Factory
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.
Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
More information about our Cookie Policy